La visión de Jesús Poveda sobre la personalidad en el Opus Dei
El doctor Jesús Poveda de Agustín, quien obtuvo su título de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, tuvo la amabilidad de visitarnos el 14 de diciembre en el Colegio Mayor Somosierra. Durante su charla, nos compartió su trayectoria profesional, en la cual también se desempeña como profesor en dicha universidad.
La visión de Jesús Poveda sobre el concepto de carácter
La personalidad es la combinación de características que nos definen. Estas pueden ser estables y se manifiestan en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. ¿Pero, se trata de algo innato o adquirido? En realidad, es una mezcla de ambos. Influyen tres factores principales en su desarrollo: la genética, el entorno y la libertad. Debemos tener en cuenta que, si bien nacemos con ciertas predisposiciones, no estamos predeterminados por un destino inevitable. En realidad, es nuestra elección cómo enfrentar las situaciones y utilizar nuestras habilidades. Podemos, por así decirlo, jugar con las cartas que nos han sido dadas y buscar formas originales de enfrentar los desafíos. En otras palabras, podemos desafiar nuestro destino y cambiar el curso de los acontecimientos.Su definición de Madurez
Enfatizamos la importancia del pensamiento en nuestra vida al hacer un ejercicio breve en el que simplificamos que al imaginar y cumplir nuestros objetivos, nos acercamos a alcanzarlos. La influencia que tiene el pensamiento es destacada por Jesús, quien señala que a pesar de la situación actual, durante la pandemia hemos aprendido a comunicarnos a través de la mirada. Además, considera que antes estábamos lejos de la muerte, pero la Covid ha traído su presencia a nuestras vidas.
En la consulta del doctor Poveda, se plantea una anécdota que refleja la falta de conocimiento y comunicación en la adolescencia. Padres preocupados por su hijo de 13 años por sospechar que traficaba drogas en la escuela, al haber escuchado hablar de "petas". Al entrevistarse con el adolescente, el doctor descubrió que en realidad vendía petardos. Este episodio sirve como ejemplo de cómo los problemas de comunicación pueden causar malentendidos y preocupaciones innecesarias en nuestras relaciones.