Lecturas del domingo 30042024 para la Misa de Pascua 5

.

lecturas del domingo 30 de abril 2024

La lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (2,14a.36-41) relata cómo Pedro, junto a los once apóstoles, tomó la palabra en el día de Pentecostés y proclamó un importante mensaje. Se dirigió a toda la casa de Israel para anunciarles que Jesús, a quien ellos crucificaron, ha sido constituido como Señor y Mesías por parte de Dios.

Al escuchar estas palabras, los corazones de sus oyentes se conmovieron y se preguntaron: "¿Qué debemos hacer, hermanos?". Y Pedro les respondió diciendo que se conviertan y sean bautizados en el nombre de Jesús, el Mesías, para recibir perdón por sus pecados y el don del Espíritu Santo. Esta promesa no solo es para ellos y sus hijos, sino también para aquellos que están lejos, a quienes el Señor Dios llame.

Con estas y otras muchas palabras, Pedro testificó y exhortó a sus oyentes a apartarse de la generación perversa en la que vivían. Muchos de ellos aceptaron su mensaje y fueron bautizados, sumando un total de unas tres mil personas ese día.

Palabra de Dios.

Contemplación sobre el texto bíblico del día

Miguel Ghislieri nació en Italia en 1504 y ingresó en la Orden a los quince años, adoptando el nombre de Pío. A lo largo de su vida, desempeñó diversos cargos como prior, inquisidor, obispo, cardenal y finalmente, fue elegido Papa el 7 de enero de 1566. Su principal objetivo fue restaurar el culto cristiano y la disciplina eclesiástica, siguiendo rigurosamente las directrices establecidas en el concilio de Trento, las cuales cumplió ejemplarmente con su propia vida.

¿Le gustaría recibir en su correo electrónico de forma gratuita la Homilía dominical y las reflexiones sobre el Evangelio de cada día? Si es así, solo tiene que facilitarnos su dirección de email y empezará a recibirlos de manera regular.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal (LOPD) 15/1999, le informamos que es necesario cumplir con ciertos requisitos requeridos por la misma.

Lectura del Día

El día de Pentecostés, Pedro subió al escenario junto a los Once y, alzando la voz, declaró: "Que todo Israel sepa con certeza que Dios ha nombrado a Jesús como el Señor y el Mesías, a quien ustedes crucificaron". Estas palabras impactaron profundamente a la multitud, la cual preguntó a los apóstoles: "¿Qué debemos hacer, hermanos?" A lo cual Pedro respondió: "Arrepiéntanse y sean bautizados en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados y recibirán el Espíritu Santo. Estas promesas son para ustedes, sus hijos y todos los paganos."

Queridos hermanos, soportar con paciencia el sufrimiento por hacer el bien es agradable a los ojos de Dios. Recuerden que ustedes han sido llamados a seguir los pasos de Cristo, quien también sufrió por nosotros. Él no cometió pecado ni engañó a nadie, no devolvió insultos cuando fue insultado, ni amenazó a quienes lo maltrataron. En cambio, confió en aquel que juzga con justicia. Cristo cargó con nuestros pecados y murió en la cruz para que pudiéramos morir al pecado y vivir una vida justa. Gracias a sus heridas, nosotros somos sanados.

Primera lectura

En aquel tiempo, diversos judíos de Antioquía y de Iconio se presentaron ante la gente y lograron persuadirla. Lamentablemente, sucedió que lapidaron a Pablo, dejándolo inconsciente y lo sacaron de la ciudad. Sin embargo, los discípulos lo rodearon y él se puso en pie para regresar a la ciudad. Al día siguiente, Pablo y Bernabé partieron hacia Derbe, donde proclamaron el Evangelio y atrajeron a un buen número de seguidores. Posteriormente, regresaron a Listra, Iconio y Antioquía, fortaleciendo a los discípulos y los animaron a mantener su fe, recordándoles que es necesario sobrellevar muchas dificultades para entrar al reino de Dios. En cada Iglesia, elegían...

En esos días, un grupo de judíos de Antioquía y de Iconio llegaron y lograron influir en la población. Con violencia, apedrearon a Pablo y lo arrastraron fuera de la ciudad, creyéndolo muerto. Pero sus discípulos lo rodearon y él se levantó, volviendo a la ciudad. Al día siguiente, junto a Bernabé, partió hacia Derbe, llevando la Buena Noticia y ganando a muchos seguidores. Luego, regresaron a Listra, Iconio y Antioquía, alentando a los discípulos y exhortándolos a mantenerse firmes en su fe, recordándoles que es necesario atravesar muchas pruebas para poder entrar al reino de Dios. En cada comunidad, ellos designaban...

Salmo de hoy

Reino eterno y poderoso,

que todos tus seres te alaben,

que tus seguidores te bendigan.

Que proclamen tu excelso dominio,

que cuenten tus maravillosas acciones.

Tu reinado perdura por siempre,

tu gobierno se extiende de generación en generación.

Evangelio del Día

Jesús se dirigió a los fariseos en aquella época diciendo: "Les aseguro que aquel que pretende acceder al redil de las ovejas por otro lado que no sea la puerta, es un ladrón o un bandido. Pero quien entra por la puerta es el verdadero pastor de las ovejas. El que cuida la puerta le abrirá, y al escuchar su voz, las ovejas le reconocerán. Él las llama por su nombre y las guía fuera del redil. Una vez han salido todas las ovejas, él va delante de ellas y ellas lo siguen, porque reconocen su voz. Pero a un desconocido...

Palabras del Santo Padre

Jesús, el pastor bueno y puerta de las ovejas, es un líder cuya autoridad se manifiesta en el servicio, un jefe que ofrece su vida para gobernar y no pide sacrificar la de otros. Podemos confiar en un líder así, al igual que las ovejas que oyen la voz de su pastor y lo siguen hacia pastos verdes y abundantes. Con una simple señal o llamado, las ovejas obedecen y se ponen en marcha, guiadas por una voz que reconocen como amiga, firme y cariñosa, que las guía, protege, consuela y sana. Así...

San Pedro Chanel El Santo Sacerdote Mártir del año

El poder de la cruz

En el primer capítulo de la primera carta a los Corintios, Pablo escribe sobre la importancia de la cruz de Cristo. Mientras que para los judíos la cruz es una locura y para los griegos una locura, para los que creen en Cristo la cruz es el poder de Dios que los salva. La locura de la cruz es más sabia que la sabiduría humana y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana.


Salmo Responsorial

El Salmo 116 nos recuerda que es bueno confiar en el Señor, porque su amor es constante y su fidelidad dura para siempre. Que todos los pueblos alaben al Señor, porque su misericordia nos acompaña siempre.


El anuncio del Reino

En el Evangelio según San Marcos, Jesús comienza su ministerio proclamando la llegada del Reino de Dios. Él llama a sus discípulos para que lo sigan y se conviertan en pescadores de hombres, difundiendo la buena noticia por todo el mundo. Su enseñanza tiene autoridad y deja asombrados a todos quienes lo escuchan.


Notas para la celebración

Las lecturas del Común de Mártires o del Común de Pastores son apropiadas para la Celebración de la Misa, especialmente para los misioneros y aquellos que han dedicado su vida al servicio de Dios. Que la palabra de Cristo y el ejemplo de los Santos nos inspiren a extender su reino de amor, misericordia y justicia en todo el mundo.

Monición de entrada

¡Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos!

¡Reciban una cálida bienvenida a esta celebración eucarística del Cuarto Domingo de Pascua!

Jesús, el Buen Pastor, nos ha congregado hoy para nutrirnos con su palabra y su Cuerpo y Sangre.

Cada año, en este domingo de Pascua, se nos presenta a Jesús como el Buen Pastor, una de las diversas imágenes que el Nuevo Testamento utiliza para describir quién es Él para nosotros.

Conscientes de que es el Buen Pastor quien nos invita a este banquete, comencemos con gran gozo esta sagrada misa entonando el canto de entrada.

Metáforas Pastorales en la Liturgia de Hoy

Hoy, en nuestra liturgia, encontramos numerosas metáforas tomadas del mundo pastoril. El salmo 22 nos muestra a un Dios-pastor amoroso y cuidadoso que guía a su pueblo y los provee de todo lo necesario. Tanto la primera carta de Pedro como el evangelio nos hablan del papel de Jesús como pastor, recordándonos su admirable solidaridad al dar su vida para proteger a sus seguidores de ser víctimas de "ladrones y salteadores".

En este día, es importante que pongamos atención a las palabras que nos ayudan a comprender el verdadero significado de la Pascua de Jesús y su mensaje.

El Kerigma de Pedro en el Discurso de Pentecostés

Siguiendo con esta temática pastoral, escuchemos hoy la conclusión del discurso de Pedro en el día de Pentecostés, que resume el «kerigma» en sus diferentes intervenciones. El autor de los Hechos de los Apóstoles, San Lucas, nos relata estas palabras.

Pedro concluye su discurso diciendo: "Convertíos y bautizaos en el nombre de Jesucristo para el perdón de los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Esta promesa es para vosotros, vuestros hijos y todos aquellos que el Señor, nuestro Dios, llame, incluso a los que están lejos". Un mensaje de esperanza y salvación para todos aquellos que siguen a Jesús.

Artículos relacionados