Qué información se encuentra en la lista de fallecidos del accidente en el Monte Oiz

El monte Oiz ha sido testigo de uno de los peores accidentes aéreos en la historia española. El fatídico 19 de febrero de 1985, el vuelo 610 de Iberia se estrelló en esta montaña situada en el País Vasco, dejando como resultado 148 víctimas mortales. Desde entonces, el nombre del monte Oiz ha estado ligado a la tragedia y al misterio que ha rodeado este suceso. En este artículo, analizaremos qué información se puede encontrar en la lista de fallecidos de este accidente, así como otros datos relevantes que marcaron este trágico suceso que conmocionó a toda España. Desde las fotos del accidente hasta los detalles sobre la investigación y las víctimas, descubriremos todo lo que rodea a este lamentable suceso que aún hoy sigue siendo recordado.

lista de fallecidos accidente monte oiz

La lista de fallecidos en el accidente del Monte Oiz

El domingo 19 de agosto de 1985, un autobús lleno de pasajeros se despeñó en el famoso puerto de Pagasarri, en el Monte Oiz, mientras realizaba una excursión en la provincia de Vizcaya. Aunque en principio se creía que solo había causado la muerte de 17 personas, finalmente se confirmó que el número de fallecidos ascendió a 28. El suceso conmocionó a toda España y se convirtió en uno de los peores accidentes de autobús de la historia del país.

La causa del accidente fue una marcha inadecuada por parte del conductor, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y las drogas. A casi 2000 metros de altura, el autobús perdió el control y cayó por un terraplén de aproximadamente 200 metros de desnivel, provocando la muerte de la mayoría de los pasajeros al instante.

Entre los fallecidos, se encontraban 9 menores de edad, que regresaban de un campamento de verano en San Sebastián. También había estudiantes, trabajadores y familias enteras que habían decidido pasar el día en la montaña. Todos ellos, sin saberlo, se convertirían en parte de una trágica historia que nunca se olvidará.

La lista de nombres y apellidos de las víctimas del accidente del Monte Oiz fue dada a conocer en los días siguientes por los medios de comunicación. Una lista que, pese a los años transcurridos, sigue desgarrando el corazón de aquellos que la leen. Aunque murieron hace más de 30 años, sus nombres y recuerdos siempre permanecerán en la memoria de sus familiares y en la historia de España.

Descansen en paz:

  • María Dolores Alonso Prieto
  • José Antonio Bernardeu Rojo
  • Vicente Bernardeu Rojo (padre)
  • Clara Berroztegieta González
  • Iñigo Berroztegieta González
  • María de Mar Bernardeu Bernardeu
  • Mª Pilar Bernardeu Bernardeu (madre)
  • Juan Jesús López Reguera
  • Miguel Ángel Villalba Muñoz
  • Nuria Pérez Mijárez
  • Xavier Alemany Besora
  • Bertilde Moyano Bonillo
  • Itziar Begoña Alonso Laplaza
  • Mariluz Bartolomé Sagastizabal
  • Raquel González Durán
  • María Luisa Zabala Marroquín
  • Amparo Arjona Jesús
  • Mª Teresa Muñoz de Guereñu Urkidi
  • Jacqueline Ducros Loren
  • Javier Cristóbal Jiménez
  • Miguel Ángel López Vázquez
  • Santiago Lantarón Bayona
  • Javier Cueto Hierro
  • Inés Carreras Ramírez
  • Miguel Feliu Condò (padre)
  • Marta Sarnago Marcos
  • Betsabé Rico García
  • Betsabé Rico Campo
  • Juan Manuel Parejo Fernández
  • Nunca los olvidaremos.

    Resumen de lo sucedido en el monte Oiz

    El monte Oiz es una de las montañas más emblemáticas de la provincia de Bizkaia, en el País Vasco. Con una altura de 1.026 metros sobre el nivel del mar, es un destino muy popular entre los amantes del senderismo y la naturaleza.

    El pasado fin de semana, el monte Oiz fue escenario de un trágico suceso. Un grupo de excursionistas se adentró en la montaña sin tomar las medidas de seguridad necesarias, y se encontraron en graves dificultades mientras intentaban alcanzar la cima.

    Las autoridades recibieron el aviso y pusieron en marcha un equipo de rescate. Después de varias horas de intensa búsqueda, los rescatistas lograron encontrar al grupo de excursionistas y llevarlos a salvo hasta el pie de la montaña.

    Este incidente sirve como recordatorio de la importancia de prepararse adecuadamente antes de emprender una ruta de senderismo en montañas como el Oiz. Además de llevar un equipo adecuado y conocer bien el terreno, es fundamental informar a alguien sobre el itinerario y llevar un teléfono móvil para cualquier emergencia.

    El senderismo debe ser una actividad placentera y enriquecedora, y no un riesgo innecesario para nuestra vida.

    Esperamos que este suceso sirva de lección para todos los excursionistas y que sigamos disfrutando de nuestro amado monte Oiz con responsabilidad y precaución.

    El trágico destino del vuelo 610 de Iberia en el monte Oiz

    El 19 de febrero de 1985, un avión Boeing 727-200 de la compañía Iberia despegó con destino a Bilbao desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con 148 pasajeros y 9 tripulantes a bordo. Sin embargo, minutos después de su despegue, la tragedia golpeó a esta aeronave y su destino se convirtió en una de las más trágicas en la historia de España. El vuelo 610, que realizaba esta ruta de manera habitual, colisionó contra el monte Oiz, situado a pocos kilómetros del aeropuerto de destino. Las causas de este trágico accidente aún son objeto de investigación, pero los expertos apuntan a un fallo en los instrumentos de navegación y a una densa niebla que dificultó la visibilidad.

    El impacto contra la montaña fue tan violento que el fuselaje se partió en dos pedazos y se desintegró en la ladera de la montaña. No hubo supervivientes. Los equipos de rescate tardaron horas en llegar al lugar del accidente y en identificar los cuerpos, que quedaron esparcidos entre los restos del avión.

    El vuelo 610 de Iberia se convirtió así en uno de los más trágicos en la historia de la compañía y de la aviación en España. Las causas del accidente siguen siendo un misterio, pero esto no ha impedido que se realicen diversas investigaciones y mejoras en los protocolos de seguridad aérea para evitar futuras tragedias. Días después del accidente, el país entero lloraba la pérdida de tantas vidas en un trágico suceso que quedó grabado en la memoria colectiva. Hoy en día, cada vez que se sobrevuela el monte Oiz, se recuerda a las víctimas del vuelo 610 de Iberia, un trágico destino que nunca será olvidado.

    El peor accidente aéreo de la historia: una mirada al monte Oiz

    El monte Oiz, ubicado en el País Vasco, es conocido por ser un lugar de increíble belleza natural. Sin embargo, en la historia también ha sido testigo del peor accidente aéreo en la historia de España, que dejó una profunda huella en la historia del país.

    El fatídico día: 19 de febrero de 1985

    Esa fecha quedó marcada en la memoria de todos los españoles. Un avión de la compañía Iberia, en su vuelo 610, se estrelló en el monte Oiz, cobrándose la vida de 148 personas a bordo. Fue una tragedia sin precedentes, que conmocionó a toda la nación y dejó a cientos de familias en luto.

    Las causas del accidente

    Tras una extensa investigación, se determinó que el accidente fue causado por un error humano. El piloto, en un intento de despejar las nubes y estabilizar el avión, desconectó el piloto automático y realizó un movimiento brusco, que llevó a la aeronave a estrellarse contra el monte. Además, se descubrió que la tripulación no estaba adecuadamente entrenada y que el sistema de control de vuelo tuvo fallas técnicas.

    Un recuerdo imborrable

    35 años después, el monte Oiz sigue siendo un lugar de peregrinación para aquellos que desean honrar la memoria de las víctimas del accidente. Todavía se pueden encontrar restos del avión en la zona, que han sido convertidos en un monumento en recuerdo a los fallecidos.

    El monte Oiz es una muestra de cómo una hermosa montaña puede convertirse en un lugar cargado de tristeza, pero también de cómo la memoria colectiva mantiene viva la historia y el respeto por aquellos que perdieron la vida en esa fatídica fecha.

    Artículos relacionados