Monte Nebo Tumba De Moises

Situado en la zona occidental de Jordania y con una altura de 817 metros, se encuentra el Monte Nebo (conocido en hebreo como הר נבו y en árabe como جبل نيبو), un impresionante pico que forma parte de la cordillera de Abarim.

monte nebo tumba de moises

La Gran Vista desde el Monte Nebo hacia la Tierra Prometida

Deja un comentario: ¿Tienes información adicional sobre este artículo o deseas compartir tu experiencia personal? Hazlo en la sección de comentarios para que otros visitantes puedan leerlo. Por favor, evita hacer comentarios promocionales, ilegales u ofensivos, ya que serán eliminados.

Sígueme también en

Photoviajeros no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios de este blog. En caso de que el contenido publicado sea inapropiado o infrinja algún derecho, por favor contáctanos a través del correo electrónico proporcionado y tomaremos las medidas necesarias para retirarlo de inmediato.

Como autor del presente blog, soy el responsable de todas las fotografías y textos incluidos en él, a menos que se haga mención contraria. Por este motivo, te agradecería que antes de utilizar cualquier contenido de este blog, me contactaras mediante el correo electrónico facilitado.

¡Tu colaboración es fundamental para proteger nuestros derechos de autor y garantizar un uso adecuado de nuestro contenido!

Contexto bíblico y religioso

La Promesa de Moisés en el Monte Sianí

Hace mucho tiempo, en Egipto, Moisés le hizo una promesa a Dios en un lugar llamado Monte Sianí. Su promesa era liberar al pueblo israelí de la esclavitud en la que vivían y guiarlos a través del desierto hasta llegar a Tierra Santa.

La Misión de los 12 Espías

Según se cuenta en el libro del Deuteronimo, cuando Moisés y el pueblo de Israel llegaron a la localidad de Cadés Barnea, Moisés decidió enviar una avanzadilla de 12 hombres a espiar Canaán, la Tierra Santa.

Los miembros de este grupo fueron elegidos de cada tribu y su misión era adentrarse en la desconocida región para recopilar información útil antes de la llegada del resto del pueblo. Fueron 40 días los que pasaron en la Tierra Prometida, regresando con un cargamento lleno de optimismo.

La Buena Noticia del Regreso

Los espías regresaron al pueblo de Israel llevando consigo buenas noticias. Contaron acerca de lo fértil que era el lugar y cómo sería un buen lugar para vivir. Como prueba de ello, trajeron un enorme racimo de uvas que era tan grande que necesitaba ser transportado por dos hombres.

Explorar la actualidad del Monte Nebo

Visita imprescindible al Monte Nebo: ubicación privilegiada. Descubriendo la riqueza histórica y religiosa del Monte Nebo.

La visita al Monte Nebo es altamente recomendada debido a su conveniente ubicación geográfica. Si decidimos explorar por nuestra cuenta, seguramente pasaremos por este lugar mientras viajamos desde Madaba hacia el sitio del bautismo de Jesús o el Mar Muerto.

Este sitio sagrado, repleto de significado y valor histórico, fue descubierto por Charles de Luynes en el año 1864. Años más tarde, en 1933, se iniciaron las excavaciones arqueológicas en la zona.

Descubriendo la riqueza histórica y religiosa del Monte Nebo a través de las excavaciones.

Durante los trabajos de excavación, los arqueólogos encontraron los restos de una iglesia bizantina del siglo IV. Aunque en la actualidad solo se pueden apreciar algunos bloques de piedra caliza y hermosos mosaicos en el suelo, estas ruinas atestiguan la importancia del Monte Nebo como un lugar sagrado desde hace siglos.

Entre los tesoros hallados destaca una cruz ubicada en el altar, en conmemoración de la muerte de Moisés. Esto demuestra la relevancia religiosa de este lugar para las distintas creencias y comunidades religiosas que han habitado estas tierras.

Lugar sagradoeditar

La última parte de Deuteronomio 34:1[1]​​ en la Biblia relata cómo Moisés, tras haber guiado a los israelitas desde Egipto hasta la Tierra Prometida, no pudo entrar en ella y se contentó con verla desde la cima de una montaña antes de fallecer.

Según el texto de Macabeos perteneciente al canon alejandrino, el profeta Jeremías recibió una orden divina de esconder el Arca de la Alianza en una cueva en dicho monte.

El monte Nebo, mencionado en la Biblia, sigue siendo un lugar desconocido, ya sea el monte Sinaí para algunos o las montañas Abarim en el este de la desembocadura del río Jordán en el mar Muerto para otros. Justo desde estas alturas al oeste del Jordán, se puede apreciar Jerusalén en días despejados.

Basílica de Moiséseditar

En el lugar donde hoy se encuentra, en el siglo IV se construyó una iglesia con tres ábsides que fue ampliada durante la época bizantina en los siglos VI y VII. Esta iglesia fue visitada por la peregrina hispana Egeria, cuyas impresiones sobre el santuario fueron descubiertas en el siglo XIX y motivaron diversas expediciones francesas.

Posteriormente, a principios del siglo XX, los franciscanos decidieron reconstruir la iglesia, respetando y conservando los valiosos mosaicos bizantinos del siglo VI.

Importancia religiosa

Durante el siglo VII, el Monte Nebo fue un sitio de gran importancia para los peregrinos bizantinos en su camino hacia Jerusalén. La travesía iniciaba en la ciudad santa y atravesaba Jericó, Ayn Musa y finalmente, el Monte Nebo, para llegar a las termas naturales de Hammamat Ma'in, las cuales todavía están activas en la actualidad.

Ya sea por motivos religiosos o turísticos, el Monte Nebo recibe miles de visitas anualmente, siendo un lugar sagrado tanto para creyentes cristianos como judíos. Por lo tanto, sigue siendo un sitio de gran importancia para los peregrinos.

El Papa Juan Pablo II visitó el Monte Nebo en el año 2000 como parte de su peregrinaje por Tierra Santa y proclamó oficialmente el lugar como punto de peregrinación.

Artículos relacionados