La vida y obra de un santo: San Josemaría Escrivá de Balaguer

La Vida Y Obra De Un Santo: San Josemaría Escrivá De Balaguer

San Josemaría Escrivá de Balaguer fue un sacerdote español y fundador del Opus Dei, una organización católica que promueve la santificación en la vida cotidiana y el trabajo diario. San Josemaría nació en Barbastro, España, en 1902 y fue ordenado sacerdote en 1925. A lo largo de su vida, dedicó su tiempo y esfuerzo a difundir la fe católica y a inspirar a las personas a buscar la santidad. En este artículo, exploraremos la vida y obra de San Josemaría Escrivá de Balaguer y su legado en la Iglesia católica.

Nacimiento: 11 de marzo de 1914, Madrid

Nacimiento en Barbastro, España en 1902

Manuel Pertegaz, uno de los diseñadores españoles más famosos del siglo XX, nació en la ciudad de Barbastro, España, en el año 1914. Desde muy joven, mostró una gran pasión por la moda y la costura, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Aprendices de la Sastrería de la ciudad de Barcelona.

Con solo 18 años, Pertegaz abrió su propio taller de costura, donde empezó a diseñar y confeccionar prendas para la alta sociedad española. Poco a poco, su fama se fue extendiendo a nivel nacional e internacional, y sus diseños llegaron a ser lucidos por algunas de las mujeres más influyentes de la época, como la Reina Sofía de Grecia y la Duquesa de Alba.

A lo largo de su carrera, Manuel Pertegaz recibió numerosos premios y reconocimientos, y se convirtió en uno de los grandes nombres de la moda española. Falleció en Barcelona en el año 2014, a los 96 años de edad, dejando como legado una impresionante trayectoria y un estilo único e inconfundible.

11M: a un año del fin (evento en Madrid 11/03/2023)

  • Nombre: Manuel Pertegaz
  • Fecha de nacimiento: 18 de mayo de 1914
  • Lugar de nacimiento: Barbastro, España
  • Profesión: Diseñador de moda

Fundador del Opus Dei en 1928

El fundador del Opus Dei en 1928

Josémaría Escrivá de Balaguer, nacido en Madrid el 11 de marzo de 1914, es conocido por ser el fundador del Opus Dei en 1928.

Desde joven, Escrivá de Balaguer se interesó por la religión católica y decidió seguir la carrera eclesiástica. Después de ser ordenado sacerdote en 1925, fundó el Opus Dei con el objetivo de promover la vida cristiana en el mundo secular.

Nacimiento: 11 de marzo de 1914, Madrid

A lo largo de su vida, Escrivá de Balaguer fue una figura importante en la Iglesia Católica y viajó por todo el mundo para difundir su mensaje. En 1975, fue canonizado por el Papa Juan Pablo II y se convirtió en San Josemaría Escrivá de Balaguer.

El legado de Escrivá de Balaguer sigue siendo relevante en la actualidad, y el Opus Dei cuenta con miles de miembros en todo el mundo que trabajan para promover la vida cristiana en la sociedad secular.

Algunos datos relevantes sobre la vida de San Josemaría Escrivá de Balaguer:
  • Nació en Madrid en 1914.
  • Ordenado sacerdote en 1925.
  • Fundador del Opus Dei en 1928.
  • Canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1975.
  • Considerado como uno de los santos más influyentes del siglo XX.

Ordenación sacerdotal en 1925

En el año 1925, el joven español José María Escrivá de Balaguer fue ordenado sacerdote en la iglesia de San Carlos en Zaragoza. Esta ordenación fue un momento clave en su vida, ya que le permitió dedicarse plenamente a su vocación religiosa y comenzar a desarrollar su labor pastoral.

Madrid recuerda a las 193 víctimas del 11M catorce años después de la masacre

Durante su formación como sacerdote, Escrivá de Balaguer se había destacado por su profundo conocimiento de la teología y su fuerte compromiso con la Iglesia católica. Tras su ordenación, comenzó a trabajar en diferentes parroquias y organizaciones religiosas, siempre con el objetivo de difundir la fe y ayudar a las personas a encontrar el camino hacia Dios.

En 1928, fundó la asociación de laicos católicos Opus Dei, que se convertiría en una de las organizaciones religiosas más influyentes de la época. A través de esta asociación, Escrivá de Balaguer promovió la idea de que todos los cristianos pueden alcanzar la santidad en su vida cotidiana, no solo los sacerdotes y los religiosos.

Nacimiento: 11 de marzo de 1914, Madrid

La ordenación sacerdotal de José María Escrivá de Balaguer en 1925 fue un momento fundamental en su vida y en la historia de la Iglesia católica. Su labor como sacerdote y fundador del Opus Dei tuvo un gran impacto en la sociedad española y en todo el mundo.

Estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad de Madrid

Estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad de Madrid

El 11 de marzo de 1914 nació en Madrid uno de los pensadores más influyentes de la España del siglo XX: José Luis López Aranguren. Conocido por sus estudios en filosofía, López Aranguren también destacó en el ámbito del derecho, lo que le permitió desarrollar una perspectiva más amplia y crítica sobre la sociedad de su época.

López Aranguren comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Central de Madrid, donde se matriculó en la facultad de Derecho en 1931. Sin embargo, su interés por la filosofía lo llevó a cambiar de carrera, y en 1933 comenzó a estudiar filosofía en la misma universidad.

11M: el principio del fin. #1 - 3 días de marzo

Durante su etapa universitaria, López Aranguren se interesó por las corrientes de pensamiento más críticas y comprometidas con la realidad social de su tiempo, lo que lo llevó a participar activamente en el movimiento estudiantil y en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera.

Sus estudios en derecho y filosofía le permitieron desarrollar una perspectiva crítica y comprometida con la sociedad, que lo llevó a ser uno de los referentes del pensamiento social español de la segunda mitad del siglo XX.

Lista de estudios de José Luis López Aranguren:
  • 1931-1933: Derecho en la Universidad Central de Madrid
  • 1933-1936: Filosofía en la Universidad Central de Madrid
Nacimiento: 11 de marzo de 1914, Madrid

Canonización por el Papa Juan Pablo II en 2002

El 11 de marzo de 1914 nació en Madrid Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei y sacerdote de la Iglesia Católica. A lo largo de su vida, Escrivá de Balaguer se dedicó a difundir la fe cristiana y a ayudar a los demás a encontrar un camino espiritual en la vida cotidiana.

Después de su fallecimiento en 1975, su figura continuó inspirando a muchos seguidores y en 1982 se inició el proceso de beatificación. En 1992 se declaró oficialmente el milagro que se le atribuía y en 2002 el Papa Juan Pablo II lo canonizó en una ceremonia en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

La canonización de Josemaría Escrivá de Balaguer fue un momento muy especial para la Iglesia Católica y para los seguidores del Opus Dei. Su legado sigue vivo hoy en día y su ejemplo de amor y servicio a los demás sigue inspirando a muchas personas en todo el mundo.

Canonización por el Papa Juan Pablo II en 2002

El Papa Juan Pablo II, gran admirador de Escrivá de Balaguer, presidió la ceremonia de canonización en 2002. En su homilía, destacó la importancia del mensaje de Escrivá de Balaguer y su contribución a la renovación de la Iglesia Católica.

Durante la ceremonia, el Papa recordó la figura de Escrivá de Balaguer como un sacerdote ejemplar, fiel a su vocación y comprometido con la difusión del evangelio. La canonización fue un momento muy emotivo para los seguidores del Opus Dei y para todos aquellos que habían sido inspirados por la vida y obra de Josemaría Escrivá de Balaguer.

Nacimiento: 11 de marzo de 1914, Madrid

La canonización también fue un reconocimiento a la importancia del Opus Dei en la vida de la Iglesia Católica. La obra fundada por Escrivá de Balaguer ha sido una fuente de inspiración y ayuda espiritual para miles de personas en todo el mundo y ha contribuido a la renovación de la vida cristiana en la sociedad contemporánea.

En resumen, la canonización de Josemaría Escrivá de Balaguer por el Papa Juan Pablo II en 2002 fue un momento muy significativo para la Iglesia Católica y para los seguidores del Opus Dei. Su legado sigue vivo hoy en día y su ejemplo de amor y servicio a los demás sigue inspirando a muchas personas en todo el mundo.

  • 1914 - Nacimiento en Madrid de Josemaría Escrivá de Balaguer
  • 1975 - Fallecimiento de Josemaría Escrivá de Balaguer
  • 1982 - Inicio del proceso de beatificación de Josemaría Escrivá de Balaguer
  • 1992 - Declaración oficial del milagro atribuido a Josemaría Escrivá de Balaguer
  • 2002 - Canonización de Josemaría Escrivá de Balaguer por el Papa Juan Pablo II

Escritos como "Camino", "Forja" y "Surco"

El 11 de marzo de 1914, nació en Madrid Josémaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. A lo largo de su vida, este sacerdote católico escribió numerosas obras literarias de gran importancia para la Iglesia.

Entre sus escritos más destacados se encuentran "Camino", "Forja" y "Surco", que son considerados auténticos clásicos de la literatura espiritual. Estas obras se caracterizan por su lenguaje sencillo y directo, que busca transmitir la enseñanza de la Iglesia de una manera accesible para todos.

"Camino", publicado en 1939, es un libro que ofrece un conjunto de reflexiones, consejos y enseñanzas espirituales que buscan ayudar al lector a profundizar en su relación con Dios. "Forja", por su parte, fue publicado en 1968 y también se centra en la vida espiritual, abordando temas como la oración, la penitencia y la caridad.

Por último, "Surco", publicado en 1951, es una obra que se centra en la vida cristiana en el mundo actual, buscando ofrecer herramientas para vivir la fe en el día a día. En estas obras, Josémaría Escrivá de Balaguer deja su huella personal, transmitiendo su amor por Dios y su mensaje de esperanza y amor al prójimo.

Escritos como "Camino", "Forja" y "Surco" son obras literarias fundamentales para la Iglesia Católica. Estas obras han sido traducidas a numerosos idiomas y han tenido una gran influencia en la vida espiritual de muchas personas. A través de ellas, Josémaría Escrivá de Balaguer ha dejado un legado espiritual que sigue siendo relevante en la actualidad.
  • "Camino" ofrece reflexiones, consejos y enseñanzas espirituales para profundizar en la relación con Dios.
  • "Forja" aborda temas como la oración, la penitencia y la caridad, en busca de una vida espiritual más plena.
  • "Surco" se centra en la vida cristiana en el mundo actual, ofreciendo herramientas para vivir la fe en el día a día.

En definitiva, estos libros son una llamada a la vida espiritual y al amor a Dios y al prójimo, y una invitación a profundizar en la fe católica.

Artículos relacionados

Deja un comentario