Qué es lo que hace especial al real santuario de María Santísima de Araceli

El Real Santuario de María Santísima de Araceli, ubicado en la ciudad de Lucena, es un lugar en el que convergen la fe, la historia y la belleza natural. Este templo, que alberga a la Virgen de Araceli, patrona de Lucena, es uno de los más emblemáticos e importantes de la región. Cada 8 de septiembre, miles de fieles se congregan para rendirle homenaje y celebrar su festividad. Pero lo que hace realmente especial a este santuario es su relación con la literatura y su fama de ser un mirador privilegiado. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el Santuario de Nuestra Señora de Araceli, desde su horario de visitas hasta los milagros atribuidos a la Virgen y la historia que lo rodea. Además, te invitamos a conocer las impresionantes imágenes del santuario y el colegio dedicado a la madre de Dios. ¡Descubre por qué el Real Santuario de María Santísima de Araceli es un lugar único e imprescindible para visitar!

real santuario de maría santísima de araceli

El Real Santuario de María Santísima de Araceli: un lugar único y especial

Situado en la localidad de Lucena, en la provincia de Córdoba (España), se encuentra el Real Santuario de María Santísima de Araceli. Este impresionante templo, construido en el siglo XVIII, es uno de los lugares más importantes de culto mariano en toda Andalucía.

La historia del Santuario se remonta al año 1579, cuando un pastor encontró una imagen de la Virgen María en la cumbre de la Sierra de Aras, en Lucena. Según la tradición, la Virgen se le apareció en un sueño al rey Felipe II y le encomendó que construyera un santuario en su honor en aquel lugar.

La belleza del Real Santuario de María Santísima de Araceli es indescriptible. Su fachada barroca, sus enormes columnas corintias y su cúpula de teja azul destacan en medio del paisaje serrano. En su interior, podemos encontrar un impresionante altar mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Araceli, considerada como una de las más bellas esculturas de la época barroca.

Pero lo que hace que este lugar sea único y especial, no es solo su belleza arquitectónica y artística, sino la devoción de los fieles. Cada año, miles de personas acuden al Real Santuario de María Santísima de Araceli para venerar a la Virgen y pedir por sus deseos y agradecer por los favores concedidos.

Además, el Romero de Araceli, una peregrinación que se celebra cada septiembre desde el siglo XVII, es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura popular de Lucena. Miles de romeros recorren a pie el camino de 12 kilómetros que separa la Iglesia de San Mateo (en el centro de la ciudad) hasta el Santuario, en una manifestación de amor y fe hacia la Virgen de Araceli.

Una visita a este lugar es imprescindible para aquellos que buscan conocer la historia y la cultura de la tierra andaluza, y para los que buscan un lugar especial para encomendarse a la Virgen María.

Descubriendo el enclave del Santuario de la Virgen de Araceli

El Santuario de la Virgen de Araceli, ubicado en la localidad de Lucena, es un lugar cargado de historia y devoción. Esta construcción del siglo XVIII alberga la imagen de la patrona de la ciudad, la Virgen de Araceli.

Pero, ¿qué hace que este santuario sea tan especial? Se dice que en la época romana, en el lugar donde actualmente se encuentra el santuario, existía un templo dedicado a la diosa Juno. Con la llegada del cristianismo, se construyó una capilla dedicada a la Virgen y su advocación de Araceli. A lo largo de los siglos, el santuario ha sido testigo de numerosos milagros y se ha convertido en un lugar de peregrinación para los creyentes.

El enclave del Santuario

El Santuario de la Virgen de Araceli se encuentra en un lugar privilegiado, en lo alto de una colina sobre la ciudad de Lucena. Desde allí, se puede contemplar una vista panorámica de toda la comarca y de la ciudad. Además, en la base de la colina se encuentran los restos de una alcazaba, que le aportan un valor histórico añadido.

En el interior del santuario, destacan su impresionante retablo barroco, la imagen de la Virgen de Araceli y las numerosas ofrendas y exvotos que los fieles han ido dejando a lo largo de los siglos. También se puede visitar la cripta, donde reposan los restos de los antiguos propietarios de la colina.

Un enclave lleno de historia, devoción y misticismo que no dejará indiferente a nadie.

La historia y devoción hacia la patrona de Lucena: la Virgen de Araceli

Lucena, una ciudad ubicada en el sur de España, es conocida por su rico patrimonio histórico y cultural, pero también por su devoción hacia la Virgen de Araceli, su patrona. Esta figura religiosa es venerada por miles de fieles que acuden cada año a su santuario en la cima de la sierra que lleva su mismo nombre.

La historia de la devoción hacia la Virgen de Araceli se remonta al siglo XVI, cuando según la tradición, se apareció a un pastor en la cima de la sierra. Desde entonces, cada año se celebra una romería en su honor, en la que se transporta la imagen de la virgen desde su santuario hasta la iglesia de San Mateo en Lucena. Esta tradición se ha mantenido viva durante más de 400 años y atrae a numerosos fieles de toda la provincia.

La Virgen de Araceli es conocida también como la patrona de los agricultores, ya que se le atribuyen varios milagros relacionados con la protección de los cultivos y la lluvia en momentos de sequía. Por esta razón, es muy común ver en su santuario ofrendas de frutas y hortalizas como agradecimiento por las cosechas.

Pero más allá de su devoción y milagros, la Virgen de Araceli es un símbolo de unión y esperanza para los habitantes de Lucena. Durante las festividades en su honor, se reúnen personas de todas las edades y clases sociales en un ambiente de alegría y fervor religioso. Además, su imagen, junto con el paisaje de la sierra al fondo, es un regalo para la vista y un recordatorio de la belleza de la naturaleza.

Una visita a su santuario y ser testigo de la romería son experiencias únicas que no dejan indiferente a ningún visitante. Así que si alguna vez tienes la oportunidad de visitar Lucena, no dudes en conocer más sobre la historia y devoción hacia esta hermosa virgen. Seguramente te llevarás un pedacito de su magia y encanto en tu corazón.

La celebración del día de Nuestra Señora de Araceli: tradición y fervor

El día 8 de septiembre se celebra en la localidad de Lucena, España, la festividad de Nuestra Señora de Araceli, patrona y protectora de la ciudad.

Esta festividad, reconocida como una de las más importantes de la región, reúne a miles de fieles y devotos que acuden a rendir homenaje a la Virgen de Araceli, en una muestra de tradición y fervor que se ha mantenido durante siglos.

La historia de esta celebración se remonta al siglo XVI, cuando la imagen de la Virgen de Araceli fue encontrada por unos pastores en la Sierra de Aras, cerca de la ciudad de Lucena. Desde entonces, la Virgen se convirtió en la patrona de la localidad, siendo venerada por los lugareños y visitantes como símbolo de protección y devoción.

El día de la fiesta, la imagen de Nuestra Señora de Araceli es sacada en procesión por las calles de la ciudad, decoradas con banderas y flores en honor a la patrona. Durante el recorrido, se pueden observar numerosos altares y ofrendas que los fieles han preparado con devoción y cariño, como muestra de agradecimiento por los favores concedidos por la Virgen.

La celebración del día de Nuestra Señora de Araceli no solo se limita a la procesión, sino que también incluye actividades culturales, como conciertos y exposiciones, así como eventos deportivos y gastronómicos que atraen a turistas de todo el país.

Esta festividad, además de ser una muestra de la importancia de la Virgen de Araceli en la tradición y cultura local, es también una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y unión entre la comunidad y sus visitantes, en un ambiente cargado de emoción y devoción que no deja indiferente a nadie.

Pero más allá de las celebraciones y tradiciones, el día de Nuestra Señora de Araceli es una muestra de la fe y el fervor que la Virgen inspira en sus devotos, que año tras año acuden en su búsqueda para fortalecer su vínculo con ella y recibir su protección y bendiciones.

Artículos relacionados