Descubre el papel del Tozal en la historia del Opus Dei en Torreciudad
En una urbanización situada cerca del santuario de Torreciudad, en Huesca, veranean en estos días unas doscientas familias pertenecientes al Opus Dei. Entre el agua cristalina del embalse del Grado y las montañas que rodean la zona, estas familias encuentran un refugio tranquilo y sereno, lejos del ajetreo de la vida urbana. Para ellos, es un lugar de desconexión y paz, donde pueden seguir sus normas y costumbres religiosas sin sentirse juzgados por el resto del mundo.

Sin embargo, al otro lado del embalse, en el pueblo de Panillo, hay un templo budista que llama la atención de muchos. Allí, unos hombres con vestimenta naranja, descalzos y con la cabeza rapada, esperan ansiosos la visita del Dalai Lama. Aunque hasta el momento no ha ocurrido, ellos mantienen la esperanza de que algún día, el líder budista más importante del mundo aterrice en helicóptero en ese lugar sagrado.
En medio de estas dos comunidades bien definidas, se encuentra un pequeño pueblo llamado Mipanas. Todos los años, durante el verano, se celebra allí una fiesta que atrae a grandes masas de jóvenes procedentes del norte de Europa. Estos jóvenes, con sus atuendos extravagantes y su música electrónica, contrastan enormemente con las familias religiosas de la urbanización y los monjes budistas del templo de Panillo. Sin embargo, todos parecen encontrar un punto en común en ese lugar, casi mágico, en el que cada año se producen reuniones y encuentros inesperados.
No se sabe a ciencia cierta qué fuerza o misterio atrae a estas personas tan diferentes hacia este lugar, pero muchos creen que se trata del embalse del Grado, cuyo agua cristalina parece contener algún tipo de energía mística capaz de conectar a todos los que la rodean. Sea cual sea la razón, lo cierto es que cada año, como una extraña epifanía, los camiones militares y los punks se mezclan en una gran rave que no solo marca el comienzo del verano, sino también un extraño y hermoso encuentro de culturas y creencias.
Perspectivas sobre el duelo entre Obispado y Opus Dei en Torreciudad
La Obra y el Obispado discrepan en la designación del lugar de Torreciudad. Mientras la primera lo considera un oratorio perteneciente a la Prelatura, el segundo lo califica como santuario. ¿Qué implica esta diferencia de opiniones?El mayor problema radica en que, independientemente de la definición técnica, el Obispado considera que Torreciudad no cumple en la actualidad los requisitos para ser un oratorio, sino que se ajusta más a las características de un santuario. Si esto es así, el Obispo sería quien tiene el poder de nombrar al rector del lugar.
Y si el culpable de todo es la falta de recursos económicos
La Obra del Opus Dei y el Obispo Jaime Flores acordaron en 1962 un contrato de enfitéutico que aún hoy en día está vigente. Según este acuerdo, la Obra debe pagar anualmente la cantidad de 19,23 € por el alquiler de una antigua ermita y sus bienes artísticos. Sin embargo, tras 60 años, este importe sigue siendo el mismo, lo que puede ser problemático en una posible renegociación.
Resulta poco realista e incluso cómico considerar los 19,23 € como base para una negociación hoy en día. Porque está claro que la otra parte tendrá en cuenta todas las veces que no se han pagado los debidos arrendamientos durante estas seis décadas y tratará de compensarse.
Dejar implícito que esos 19,23 € son un acuerdo irrevocable puede ser contraproducente y generar disputas con la otra parte. Es lógico que sugieran que esta cantidad tenía sentido en 1962, pero que actualmente, en un contexto completamente diferente, no es un monto justo. Los tiempos han cambiado, sin embargo, el canon sigue siendo el mismo.
Torreciudad se alista para dar la bienvenida a más de mil visitantes
Este sábado 11 de septiembre, más de 15.000 devotos de toda España se reunirán en el santuario de Torreciudad para conmemorar la vigesimoprimera edición de la Jornada Mariana de la Familia. Este evento, que contará con la presencia del arzobispo de Oviedo y administrador apostólico de las diócesis de Huesca y Barbastro, Jesús Sanz Montes, tiene como lema "La familia, formadora de valores humanos y cristianos". La novedad de este año es que se podrá seguir en directo a través de la página web del santuario, Torreciudad.org, gracias a la colaboración de la Fundación Betafilms y Telefónica Movistar.
Aquellos que no puedan asistir al santuario en las orillas de El Grado, podrán seguir de cerca las ofrendas a la Virgen, la eucaristía, las actuaciones musicales, el tradicional ofrecimiento de niños a Nuestra Señora de Torreciudad y el rezo del Rosario en procesión. Más de 200 jóvenes actuarán como voluntarios para ayudar a los asistentes, prestando sus servicios en el aparcamiento, la guardería, el parque infantil y la limpieza. Además, contarán con la ayuda de organizaciones como la Cruz Roja de Huesca, la Guardia Civil, Turismo de Aragón y las comarcas del Somontano de Barbastro, Ribagorza y Cinca Medio.
El espectáculo infantil estará a cargo de los jóvenes del club Rimaia de Badalona, quienes tendrán como protagonista a la popular figura de Hello Kitty. También participarán en la jornada los alumnos del colegio Alcaste-Las Fuentes de Logroño y del club Septimania de Barcelona.
La enérgica declaración réplica del Opus Dei a la diócesis
La prelatura del Opus Dei se sorprendió al recibir la noticia de que el señor obispo de Barbastro-Monzón había decidido nombrar unilateralmente un rector para el Santuario de Torreciudad.Según el derecho canónico, el templo, construido en los años 70 con donativos de fieles del Opus Dei, tiene la condición de oratorio de la Prelatura. Este fue erigido con la aprobación del Rvmo. Sr. Obispo de la diócesis, como todos los oratorios de los centros del Opus Dei.
La prelatura lamenta que el obispo haya tomado esta decisión sin consultar con ellos, ya que no es su competencia nombrar al rector del Santuario.
Con una comunicación firme y educada, la prelatura quiere dejar claro que el Santuario de Torreciudad es un templo perteneciente a la Prelatura del Opus Dei. Como tal, nos corresponde a nosotros el derecho de elegir al rector, ya que es un lugar de culto de nuestra organización.
Nos parece injusto e inapropiado que el obispo haya tomado esta decisión sin tener en cuenta nuestra opinión y sin respetar el derecho canónico.
Esperamos que el obispo, tras conocer nuestra postura, rectifique su decisión y respete los derechos y competencias de la Prelatura del Opus Dei en este asunto.
Las Raíces de la Controversia entre Torreciudad y el Obispado
En mis conversaciones con personas vinculadas a la Obra (y simpatizantes del Opus Dei), he escuchado algunas ideas que ni siquiera había considerado antes... Pero que considero relevante mencionar en este largo texto, por si pueden aportar algo.
Según ellos, el motu proprio del Papa Francisco es un ataque directo hacia la Prelatura y, al establecer en su artículo 4 que el Prelado no será consagrado Obispo, esto podría animar a aquellos Obispos que tienen poco en común con la Obra a intervenir de manera agresiva, tal como ha sucedido en Torreciudad.
Debo aclarar que esta es su perspectiva, y no la comparto en absoluto... Principalmente porque difiero por completo de esta visión.
Un valor seguro
En su discurso, Monseñor Pérez Pueyo ha proclamado que "a pesar de las cifras que indican menos matrimonios por la Iglesia y un aumento de los divorcios, la familia sigue siendo el valor más sólido". Además, ha afirmado que "para recuperar el atractivo de la familia, es imprescindible que Dios esté en el centro y en el corazón, y que la familia sea el motor del cambio".
Ángel Pérez, por su parte, ha resaltado que "en nuestra diócesis hemos tomado la decisión necesaria y urgente de evangelizar a las familias. Debemos pasar de una Iglesia como un lugar de comercio sagrado a una gran familia de familias".
Al finalizar la misa, José Mairal ha leído un mensaje del Papa dirigido a las familias, en el que el Santo Padre insta a "hacer de los hogares lugares donde se transmita la fe y el sentido cristiano de la vida". Ricardo de Santiago, en representación de la prelatura del Opus Dei, ha expresado su agradecimiento a san Josemaría "por inculcarnos el amor a Santa María, en especial en este lugar".